Pilar López: “Es fundamental que actuemos de manera articulada como sociedad, porque todos tenemos un rol y un poder de cambio”

ENEL
Javiera Palma
Javiera Palmahttps://www.diariosustentable.com/
Periodista especializada en el área digital. Transformo ideas en historias que conectan, cautivan e inspiran. Más de 5 años convirtiendo conversaciones en oportunidades a través de contenido creativo e innovador.
ENEL
NESTLÉ
++BETTER
PEFC

Ha logrado transformar eventos de alto impacto como el Maratón de Santiago 2024 y los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 en ejemplos de sostenibilidad, validando sus esfuerzos con certificaciones nacionales e internacionales.

Pilar López ha sido una figura fundamental en la evolución de la sostenibilidad en Chile, destacándose como consultora, docente y emprendedora. Con más de 15 años de experiencia, su impacto en el ámbito ambiental se ha consolidado gracias a su labor en Respect, una consultora que cofundó en 2013 junto a su socio y pareja, Álvaro Morales.

La pasión de Pilar por la sostenibilidad comenzó en 2010 cuando desarrolló un programa de reciclaje para el festival Lollapalooza Chile, una experiencia que marcó su rumbo profesional y el de su empresa.

Sostenibilidad en grandes proyectos

Una de las características que la definen es su capacidad para adaptar estrategias de sostenibilidad a proyectos de gran escala. En su carrera, ha colaborado con importantes marcas como Entel, Soprole y Varsovienne, diseñando e implementando acciones concretas para reducir su huella ambiental.

A través de Respect, Pilar ha logrado transformar eventos de alto impacto como el Maratón de Santiago 2024 y los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 en ejemplos de sostenibilidad, validando sus esfuerzos con certificaciones nacionales e internacionales.

Educación como pilar de cambio

Además de su trabajo en el ámbito empresarial, Pilar se ha comprometido con la educación y la formación de futuras generaciones en sostenibilidad.

Como docente en la Universidad Diego Portales, Pilar conecta con estudiantes de ingeniería comercial, transmitiendo los conocimientos y herramientas necesarias para que los futuros líderes de las empresas tomen decisiones responsables y ambientalmente conscientes.

En sus clases, Pilar refuerza la idea de que los jóvenes son esenciales para la transformación hacia un modelo de negocios más sostenible. El enfoque de López hacia la sostenibilidad no se limita a la implementación de prácticas verdes, sino que también se basa en la medición precisa y la trazabilidad de los resultados.

Para ella, contar con metas claras, evaluaciones exhaustivas y métricas específicas es fundamental para generar un cambio tangible. Esta visión la ha llevado a desarrollar una metodología que ha sido adoptada por diversas organizaciones, permitiéndoles no solo ser más sostenibles, sino también rendir cuentas de sus esfuerzos de manera transparente.

Reciclaje en Lollapalooza: un antes y un después en su carrera

Uno de los hitos más importantes en la trayectoria de Pilar fue el desarrollo del programa de reciclaje para Lollapalooza Chile. En sus primeros años, el programa involucró a más de 7 mil voluntarios de diversas instituciones, entre ellos colegios, universidades y scouts.

Durante el festival, los participantes desempeñaban el doble rol de ser embajadores del planeta, promoviendo el reciclaje y la conservación. En 2016, el proyecto alcanzó un récord, logrando reciclar el 55% de los residuos generados en el evento, con un total de 17 toneladas de material reciclado. “Fue el gran empujón que luego nos llevó a concentrar las energías en nuestra odisea con Respect. Todo por el planeta”, detalla López.

Compromiso personal y profesional con la sostenibilidad

En su experiencia, la clave para avanzar es actuar de manera conjunta como sociedad, superando la desinformación y las resistencias al cambio. También destaca la importancia de no simplificar los problemas, sino de abordar la sostenibilidad con una perspectiva global y la complejidad que este desafío implica.

“Es fundamental que actuemos de manera articulada como sociedad, porque todos tenemos un rol y un poder de cambio. La transformación cultural que necesitamos es clave, y el cambio climático representa una oportunidad para demostrarnos a nosotros mismos cuán responsables podemos ser para seguir existiendo sin comprometer nuestro destino en el planeta Tierra”, concluye.

Con un enfoque integral que va desde la educación hasta la implementación de proyectos sostenibles en empresas y eventos de gran envergadura, Pilar continúa siendo una referente en la lucha por un futuro más verde.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

NUESTROS SOCIOS

LO ÚLTIMO