ENGIE, Lab4U y Liceo de Dalcahue fortalecen la educación STEM con inteligencia artificial y certificación docente

ENEL
Javiera Palma
Javiera Palmahttps://www.diariosustentable.com/
Periodista especializada en el área digital. Transformo ideas en historias que conectan, cautivan e inspiran. Más de 5 años convirtiendo conversaciones en oportunidades a través de contenido creativo e innovador.
ENEL
NESTLÉ
++BETTER
PEFC

En su tercera versión, el programa de educación STEM desarrollado por ENGIE Chile en conjunto con el Liceo Bicentenario de Excelencia de Dalcahue y la empresa educativa Lab4U incorpora dos innovaciones clave.

Por un lado, integrarán una herramienta de inteligencia artificial (IA) para apoyar la enseñanza científica y una certificación PAES para docentes. La iniciativa beneficiará a más de 400 estudiantes de I° a IV° Medio.

La nueva herramienta de IA tiene como propósito facilitar la planificación, evaluación y enseñanza de contenidos científicos, potenciando el rol docente en el aula. A esto se suma una certificación docente orientada a preparar mejor a los estudiantes para rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), fortaleciendo así las estrategias pedagógicas del establecimiento.

“Este es un programa único en la región y agradezco que se esté implementando en Dalcahue. Tal vez, si no estuviera la empresa aquí colaborando, habría sido muy difícil implementarlo o simplemente no existiría esta forma de abordar la ciencia”, destacó la alcaldesa de Dalcahue, Alejandra Villegas.

Laboratorios virtuales, sesiones experimentales y más de 400 estudiantes beneficiados

La iniciativa, que se implementa desde 2022, ya incluye laboratorios virtuales y sesiones prácticas en Física, Química y Biología, elementos que han demostrado ser efectivos para despertar el interés de los estudiantes por las ciencias.

La directora del liceo, María Luisa Martínez, valoró la continuidad y evolución del proyecto: “Para nosotros lo más importante es la innovación pedagógica que se introduce, acercando a nuestros estudiantes a la ciencia mediante recursos y metodologías innovadoras”.

Educación STEM para reducir brechas educativas en Chiloé

El programa responde a una estrategia de ENGIE por contribuir al desarrollo local a través de la educación.

“Estamos convencidos de que la educación es un pilar fundamental para el desarrollo de las comunidades. Y en ENGIE estamos comprometidos con que nuestros vecinos estén mejor con nosotros”, señaló Julio Cuadra, gerente de Comunidades y Sostenibilidad de la Zona Sur de ENGIE.

Por su parte, la CEO de Lab4U, Komal Dadlani, resaltó el impacto pedagógico de la alianza: “Esta tercera versión da un salto cualitativo al incorporar inteligencia artificial y certificación docente, dejando capacidades instaladas para fortalecer el acceso a la educación STEM y ampliar oportunidades académicas y laborales”.

Con esta nueva etapa, ENGIE, Lab4U y el Liceo de Dalcahue reafirman su compromiso con una educación equitativa, innovadora y de calidad en zonas rurales, integrando herramientas tecnológicas para formar nuevas generaciones en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

NUESTROS SOCIOS

LO ÚLTIMO