Amazon anuncia inversión histórica en Chile: más de 4.000 millones de dólares para impulsar transformación digital con sostenibilidad

ENEL
Diario Sustentable
Diario Sustentablehttps://www.diariosustentable.com/
Contamos historias que merecen crecer. Pensamos diferente y elegimos creer en las personas, comunidades y organizaciones, las grandes y las que están empezando ahora en la mesa de un café, pero que van a cambiar el mundo.
ENEL
NESTLÉ
++BETTER
PEFC

Más de 4 mil millones de dólares, una nueva región de datos y un propósito claro: acelerar la innovación en América Latina sin dejar de cuidar el planeta.

Chile se consolida como hub digital de la región

Amazon Web Services (AWS), el proveedor líder mundial de servicios en la nube, anunció una inversión superior a los 4.000 millones de dólares en Chile para desarrollar la nueva Región AWS South America (Chile), cuya apertura está prevista para fines de 2026. Esta infraestructura posicionará al país como un actor clave en la transformación digital de América Latina, ofreciendo mayor seguridad, eficiencia energética y menores tiempos de respuesta para millones de usuarios.

La nueva región contará con tres zonas de disponibilidad desde su lanzamiento, permitiendo que empresas, startups, universidades y organizaciones públicas puedan almacenar datos localmente, cumplir con requisitos regulatorios y acceder a tecnologías como inteligencia artificial, machine learning o análisis predictivo con una latencia mínima.

Tecnología de punta con impacto local y compromiso ambiental

La inversión se traducirá no solo en infraestructura, sino también en talento: AWS capacitará y contratará personal local, y continuará sus programas educativos como AWS Academy, AWS Skill Builder y AWS Educate. Desde 2017, más de 100.000 personas en Chile ya han sido formadas en habilidades digitales por la compañía.

“Estamos orgullosos de contribuir al crecimiento económico y la transformación digital de Chile”, destacó Prasad Kalyanaraman, vicepresidente de Infraestructura de AWS. La infraestructura también será energéticamente eficiente: operará principalmente con refrigeración por aire y usará menos agua que dos hogares chilenos al año.

Un entorno favorable para la innovación

La ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, celebró el anuncio como “una muestra clara de confianza en nuestro país y de cómo estamos creando las condiciones para que la tecnología y la innovación florezcan, con el Plan Nacional de Data Centers liderando el camino”.

La región chilena se sumará a las 36 ya existentes en el mundo, y atenderá a clientes de alto perfil como BancoEstado, LATAM, Coca-Cola Andina, Cencosud, Copec, Femsa Salud, Transbank, Salcobrand, entre muchos otros. Además, se fortalecerá un ecosistema de socios como Deloitte, Accenture, NTT y startups nacionales que proveen soluciones sobre AWS.

Infraestructura que mira al futuro

AWS estima que su infraestructura puede ser hasta 4 veces más eficiente que la tradicional, y reducir la huella de carbono hasta en un 99%. Como parte de The Climate Pledge, Amazon busca alcanzar la carbono neutralidad en 2040, y este nuevo desarrollo será parte esencial de ese compromiso.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

NUESTROS SOCIOS

LO ÚLTIMO