En un sector caracterizado por su ritmo acelerado y su alto consumo energético, WOM está apostando por un camino distinto: uno donde la innovación tecnológica y la sostenibilidad avanzan de la mano. En el marco de su estrategia ambiental, la compañía de telecomunicaciones está impulsando una serie de iniciativas que buscan reducir su huella de carbono y mejorar la eficiencia energética de sus operaciones a lo largo de Chile.
Paneles solares y eficiencia desde el diseño
Uno de los proyectos más ambiciosos es la instalación de 500 sistemas solares fotovoltaicos en distintos sitios del país de aquí al 2026. Esta medida no solo busca generar energía limpia, sino también optimizar el rendimiento energético de una red compuesta por más de 6.000 sitios y seis data centers.
“En WOM estamos comprometidos con una operación responsable con el medio ambiente. Optimizar la performance de nuestras emisiones significa también reducir el CO₂ que emitimos. No se trata solo de cumplir con la Ley de Eficiencia Energética: se trata de cumplir con nuestros valores”, señala David Aguilar, gestor de Energía de WOM.
Certificación ISO 50001: una gestión energética con estándar internacional
En línea con ese compromiso, WOM obtuvo recientemente la certificación ISO 50001, que reconoce el cumplimiento de altos estándares en gestión energética. Este logro fue posible gracias a un trabajo colaborativo y multidisciplinario que duró más de un año, y que hoy permite a la empresa gestionar de manera más eficiente su infraestructura crítica.
Tecnología y estrategia: los pasillos fríos en data centers
Otra medida innovadora ha sido la implementación de pasillos fríos en sus data centers, una técnica que permite disipar el calor de los servidores con mayor eficiencia, reduciendo drásticamente el consumo energético en climatización.
Gracias a esta estrategia, la empresa ha logrado disminuir hasta en un 5% el consumo energético en estos espacios clave. “Reorganizar los equipos, cerrar pasillos fríos y ajustar las temperaturas nos ha permitido mejorar la eficiencia sin comprometer la seguridad. Cada decisión cuenta cuando hablamos de sostenibilidad”, agrega Aguilar.
Más que tecnología: una cultura de sostenibilidad
Los aprendizajes han sido múltiples: desde entender la importancia de una buena distribución térmica hasta adoptar una visión holística de la energía como un recurso que debe ser gestionado con responsabilidad.
“Estamos convencidos de que pequeñas acciones, bien diseñadas, pueden generar grandes impactos. Nuestro objetivo es claro: avanzar hacia una operación más sustentable, sin dejar a nadie atrás”, concluye Aguilar.