Santiago se posiciona como capital del turismo de reuniones en Latinoamérica: alcanza el 2° lugar en el ranking ICCA 2024

ENEL
Diario Sustentable
Diario Sustentablehttps://www.diariosustentable.com/
Contamos historias que merecen crecer. Pensamos diferente y elegimos creer en las personas, comunidades y organizaciones, las grandes y las que están empezando ahora en la mesa de un café, pero que van a cambiar el mundo.
ENEL
NESTLÉ
++BETTER
PEFC

Con 60 congresos internacionales realizados en 2024, Santiago avanza como destino líder en la industria MICE, superando a Bogotá, Lima y Río de Janeiro, y reafirmando su capacidad para ser sede de eventos de alto impacto económico, social y cultural.

La capital chilena continúa consolidándose como un punto neurálgico para el turismo de reuniones en el continente. Según el último ranking de la International Congress and Convention Association (ICCA), dado a conocer en el marco de la feria IMEX Frankfurt, Santiago alcanzó el segundo lugar en Latinoamérica y el tercero en todo el continente americano en organización de congresos internacionales durante el año 2024.

Con 60 congresos realizados, Santiago no solo superó a ciudades como Río de Janeiro, Bogotá y Lima, sino que también avanzó dos posiciones respecto al año anterior, destacando como un destino estratégico para el desarrollo de seminarios, convenciones, ferias y viajes de incentivo.

“Estamos orgullosos de este reconocimiento que refleja el trabajo conjunto entre el mundo público y privado, a través del Plan de Trabajo Santiago MICE Bureau. Santiago cuenta con condiciones únicas para este tipo de turismo”, expresó Claudio Orrego, gobernador de la Región Metropolitana.

¿Qué hace a Santiago un destino MICE competitivo?

El estudio de ICCA considera eventos con al menos 50 participantes, que cuenten con periodicidad comprobada, que hayan sido organizados en tres o más países diferentes, y que además aporten valor en conocimiento a las ciudades sede.

En este escenario, Santiago destaca por una combinación de atributos clave:

  • Más de 8.000 habitaciones en hoteles de alta categoría
  • 33.000 m² de espacios feriales
  • Infraestructura moderna y especializada
  • Alta conectividad internacional
  • Cercanía con centros de innovación y universidades
  • Oferta cultural y gastronómica de clase mundial

Turismo de reuniones con impacto positivo

Más allá de los números, este avance consolida a Santiago como una ciudad capaz de atraer inversión, generar redes de conocimiento y promover la economía local mediante eventos sostenibles y con sentido. En un contexto global donde el turismo MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) se transforma en una herramienta de desarrollo estratégico, Chile muestra que el trabajo colaborativo y la visión de largo plazo pueden posicionar al país en la primera línea mundial.

Un camino abierto a nuevas oportunidades

Santiago fue superada solo por Buenos Aires, que lideró la región con 80 congresos. Sin embargo, el resultado marca un hito para la capital chilena, que hasta hace poco ocupaba el cuarto lugar en este mismo ranking.

El desafío ahora es sostener este impulso, seguir fortaleciendo la infraestructura, apostar por la innovación sostenible en la industria de eventos y consolidar alianzas que permitan posicionar a Chile como hub regional de conocimiento, ciencia, cultura y negocios.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

NUESTROS SOCIOS

LO ÚLTIMO