“Nuestra región tiene un rol clave en la solución climática global, tanto por su potencial de reducción de emisiones como por la riqueza de sus ecosistemas naturales”, asegura el chileno Gonzalo Muñoz, quien acaba de ser nombrado miembro del directorio de la iniciativa internacional Science Based Targets initiative (SBTi).
Un referente global con raíces latinoamericanas
Gonzalo Muñoz, reconocido por su labor como High Level Climate Champion en la COP25 y cofundador de organizaciones como Sistema B y TriCiclos, fue recientemente nombrado miembro del directorio global de la Science Based Targets initiative (SBTi), la organización líder a nivel mundial en la promoción de estándares científicos para que empresas y entidades financieras reduzcan sus emisiones de gases de efecto invernadero en línea con el Acuerdo de París.
El nombramiento de Muñoz marca un hito para América Latina, que por primera vez tendrá una representación activa en la gobernanza de una de las principales plataformas globales de acción climática corporativa.
Ciencia, empresa y transición justa
La SBTi, fundada por el Pacto Global de Naciones Unidas, CDP, el World Resources Institute (WRI) y WWF, ha sido clave en el establecimiento de criterios para que las empresas alineen sus estrategias con la meta de limitar el calentamiento global a 1,5 °C. Actualmente, más de 10.000 empresas en el mundo están comprometidas con esta iniciativa.
Muñoz compartirá esta responsabilidad con figuras internacionales como Francesco Starace (ex CEO de Enel), Ani Dasgupta (CEO de WRI), Ester Baiget (CEO de Novozymes), Iván Duque (expresidente de Colombia) y Manuel Pulgar-Vidal (expresidente de la COP20).
Un mensaje desde el sur global
“Este nombramiento representa una oportunidad para América Latina de alzar la voz en una de las plataformas más influyentes del mundo en acción climática corporativa”, destacó Muñoz. “Nuestra región es altamente vulnerable al cambio climático, pero también esencial para la solución: podemos reducir emisiones significativamente y proteger ecosistemas que capturan carbono”.
El nuevo rol de Muñoz también destaca la necesidad de una mirada regenerativa y regional en el diseño de soluciones sostenibles, conectando ciencia, negocios y territorios.
Trayectoria de impacto
Gonzalo Muñoz ha sido impulsor de transformaciones sistémicas desde el mundo no estatal. Ha cofundado iniciativas como Manuia, Viña Polkura y Ambition Loop, y ha sido clave en el desarrollo de campañas globales como Race To Zero, Race To Resilience y GFANZ. Ha formado parte de directorios y consejos internacionales como CDP Latinoamérica, TED Future Forum, Chapter Zero Chile, ECODES España, y Global Foodbanking Network, entre otros.
En 2022, fue distinguido por la Reina Isabel II con la orden honorífica CMG (Order of St. Michael and St. George) por su liderazgo ambiental.
Un liderazgo con proyección global
Con esta incorporación, Gonzalo Muñoz se convierte en un actor clave en el diseño del futuro empresarial sustentable. Su participación en el directorio de SBTi es una muestra concreta de cómo la experiencia latinoamericana en sostenibilidad puede aportar al diálogo global y acelerar la transición hacia una economía baja en carbono, inclusiva y regenerativa.
Revive aquí el capítulo del podcast “Líderes que inspiran”, donde Gonzalo Muñoz conversó con Felipe León y Montserrat Diosdado, sobre la crisis alimentaria actual y cómo el cambio climático, la seguridad alimentaria y el rol de las empresas están profundamente interconectados.