Con foco en México y EE.UU., Poliglota cierra nueva ronda y apuesta por la inteligencia artificial para democratizar el aprendizaje de idiomas

ENEL
Diario Sustentable
Diario Sustentablehttps://www.diariosustentable.com/
Contamos historias que merecen crecer. Pensamos diferente y elegimos creer en las personas, comunidades y organizaciones, las grandes y las que están empezando ahora en la mesa de un café, pero que van a cambiar el mundo.
ENEL
NESTLÉ
++BETTER
PEFC

“Hay más personas en Estados Unidos que no saben inglés y quisieran saberlo que habitantes en Chile. Ese es el mercado al que vamos”, afirma Nicolás Fuenzalida, cofundador de Poliglota.org.

La startup chilena Poliglota.org, reconocida por su enfoque innovador en la enseñanza online de idiomas, acaba de dar un paso decisivo en su expansión internacional: cerró una nueva ronda de financiamiento por US$ 1,5 millones a través de la plataforma Broota, con el objetivo de fortalecer su presencia en México, ingresar a Estados Unidos y potenciar su uso de inteligencia artificial (IA).

Entre los inversionistas que apostaron por esta nueva etapa se encuentran Chile Global Ventures, varios family offices —como Inversiones Ensenada, Bleeker Group Sl e Inversiones Lorenzo di Pontti— y reconocidas figuras del ecosistema empresarial, como Diego Hurtado (CEO de Papa John’s Chile) y Alejandro Pérez (CEO de Farmex).

Educación con impacto y tecnología con propósito

Con operaciones activas en Chile, Perú, Colombia y México, Poliglota ha construido un modelo que combina comunidad, tecnología y flexibilidad para acercar el aprendizaje de idiomas a miles de personas. En esta nueva fase, el foco estará en consolidar el negocio B2B en México, donde ya trabajan con empresas como Walmart, Epiroc, Engie y Emma Sleep, y explorar el potencial del mercado hispanohablante en Estados Unidos, especialmente en estados como Florida, California, Nevada y Nuevo México.

“Estamos realizando pruebas en EE.UU. y lo que vemos es una gran demanda insatisfecha. Hay millones de personas que quieren aprender inglés. Ahí hay una oportunidad real de impacto”, comenta Nicolás Fuenzalida, cofundador y COO de Poliglota.

IA al servicio del aprendizaje

Uno de los pilares de esta nueva etapa será la inteligencia artificial aplicada a la educación. La plataforma ya utiliza IA para crear contenido personalizado, realizar tests de nivelación y optimizar el proceso de aprendizaje, pero se anticipan nuevas funcionalidades que serán anunciadas el próximo mes.

“Queremos que la tecnología esté al servicio de las personas, que potencie el aprendizaje y que ayude a cerrar brechas de acceso a oportunidades”, señala Fuenzalida.

Desde Chile para el mundo: aprendizaje sin fronteras

Con cursos de inglés, francés, portugués, alemán, italiano y español, Poliglota busca consolidarse como una solución integral para empresas y personas en América Latina y más allá. La startup alcanzó su punto de equilibrio en 2023 tras una primera ronda de US$ 2 millones, y hoy reafirma su compromiso con un modelo escalable, sostenible y centrado en el usuario.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

NUESTROS SOCIOS

LO ÚLTIMO