Chile brilló en Japón: empresa Arauco lidera la fusión de madera y textil en un diálogo cultural

ENEL
Diario Sustentable
Diario Sustentablehttps://www.diariosustentable.com/
Contamos historias que merecen crecer. Pensamos diferente y elegimos creer en las personas, comunidades y organizaciones, las grandes y las que están empezando ahora en la mesa de un café, pero que van a cambiar el mundo.
ENEL
NESTLÉ
++BETTER
PEFC

La participación de empresa ARAUCO en la Expo Osaka 2025 marcó un hito en la proyección internacional de Chile a través de su cultura, su patrimonio natural y su compromiso con el desarrollo sostenible. En el marco del evento, el lunes 19 de mayo fue el Día Nacional del Pabellón Chileno, ocasión en la que la obra “Makün: El manto de Chile” se presentó como una de las instalaciones más simbólicas. Tejido por más de 200 mujeres mapuche de las regiones de Biobío y La Araucanía, descansó sobre una majestuosa estructura de madera de la Forestal ARAUCO, representando la fusión entre arte ancestral y tecnología sustentable.

Diseñada por la oficina de arquitectos Constructo, la instalación de aproximadamente 240 m² reflejó la destreza artesanal de las tejedoras y la capacidad técnica y humana que hizo posible su construcción y traslado. En ese proceso, la Forestal ARAUCO desempeñó un papel clave al convertir un concepto arquitectónico en una realidad tangible y exportable. La estructura fue desarrollada a partir de madera contralaminada, producida en la planta Hilam, ubicada en la región del Ñuble. El material fue seleccionado por su resistencia, versatilidad y, sobre todo, por su origen renovable, ya que provenía de bosques certificados manejados bajo altos estándares ambientales.

Perspectivas de los directivos de la empresa ARAUCO

En palabras de Charles Kimber, Gerente Corporativo de Personas y Sustentabilidad de Empresa ARAUCO, la participación en la Expo Osaka representa una oportunidad excepcional para mostrar al mundo el potencial de Chile. “Nos sentimos profundamente honrados y felices de representar a Chile en un evento de alcance global como la Expo Osaka. Esta es una oportunidad única para mostrar al mundo el potencial de nuestro país, su riqueza cultural y el compromiso de empresas como ARAUCO con la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo con identidad local”, afirmó Kimber.

Esta vitrina permite relevar la diversidad cultural del país y dar visibilidad a un modelo de desarrollo industrial que integra la identidad territorial y el respeto al entorno. Japón, país anfitrión de la exposición, es además un referente global en el uso de madera en la construcción, lo que potencia aún más el valor simbólico de la participación chilena.

Fernando Marcone, Subgerente de Construcción en Madera de Empresa ARAUCO, destacó el trabajo colaborativo que permitió trasladar el pabellón desde Chile hasta Japón. “Participar en la Expo Osaka fue el resultado de un arduo trabajo colaborativo entre el equipo de diseño del proyecto y un equipo multidisciplinario de ARAUCO, que lograron transformar el diseño de un pabellón, en algo fabricable, transportable en contenedores, y lógicamente bien pensado para ser montado al otro lado del mundo”.

El uso de madera contralaminada “CLT por sus siglas en inglés” en esta estructura responde a una tendencia global que promueve la construcción de ciudades más sostenibles mediante materiales renovables. La celulosa ARAUCO ha sido parte activa de esta transformación, desarrollando tecnologías que permiten extender el uso de la madera a edificaciones de gran escala, manteniendo estándares de seguridad, eficiencia y diseño.

Celulosa ARAUCO: ¿Cuando la madera cuenta historias?

La participación en la Expo Osaka también se enmarca en una estrategia de posicionamiento internacional, especialmente en el mercado asiático. La visibilidad alcanzada con esta obra puede abrir nuevas oportunidades de colaboración y exportación para Forestal ARAUCO, que ya cuenta con una destacada presencia en mercados exigentes y sofisticados como Japón. La compañía ha sabido consolidar una oferta de productos con valor agregado, sustentada en un modelo de negocio que integra innovación, trazabilidad y responsabilidad ambiental.

Makün: El manto de Chile representó una manifestación profunda de identidad, tradición y sostenibilidad. Su presencia en la Expo Osaka 2025 permitió compartir con el mundo una visión de país que valora sus raíces culturales, promueve el trabajo colectivo y apuesta por un futuro respetuoso con el entorno. Sostenida por una estructura pensada con conciencia ambiental, logró emocionar e inspirar a un público diverso, generando un diálogo entre culturas a través del arte y los materiales nobles. En ese cruce de caminos, Chile proyectó una imagen auténtica, capaz de unir historia, creatividad y compromiso con el planeta.

Conoce más sobre la empresa ARAUCO

Fundada en 1979 tras la fusión de Celulosa Arauco S.A. y Celulosa Constitución S.A., la empresa ARAUCO ha evolucionado hasta convertirse en una de las principales compañías forestales a nivel mundial. Con presencia industrial en once países, ARAUCO produce y distribuye una amplia gama de productos derivados de la madera, incluyendo celulosa, paneles, madera aserrada y energía renovable. Su compromiso con la sostenibilidad se refleja en la gestión responsable de aproximadamente 1,6 millones de hectáreas de plantaciones forestales en Chile, Argentina, Brasil y Uruguay.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

NUESTROS SOCIOS

LO ÚLTIMO