Las 27 compañías que forman parte del Acuerdo de Producción Limpia (APL) “Transición hacia la Economía Circular”, liderado por Acción Empresas junto a la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC), están siendo capacitadas en la utilización de CTI, metodología creada por el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD) y KPMG.
Con foco en mitigación, adaptación y biodiversidad, se realizó la primera sesión de “Acción por el Clima” que, a través de un trabajo colaborativo y metas específicas, busca acelerar el camino de transformación empresarial en materia climática.
La seguridad va más allá del resguardo para hoy o mañana, también se trata de asegurar un futuro más tranquilo a las siguientes generaciones. Según una encuesta de la OIT el 60% cree que el compromiso de la empresa se ve reflejado claramente en procedimientos, reglamentos u otros documentos de gestión.
“Transición hacia la economía circular” es el nombre del segundo Acuerdo de Producción Limpia (APL) que la organización empresarial lidera junto a la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC). A este programa público-privado se han sumado 26 empresas con operaciones en el territorio nacional.
En ese marco, Acción Empresas, CPC, Pacto Global Chile y SOFOFA, darán a conocer los principales resultados, a la fecha, de Empresas Sumando Valor (www.sumandovalor.cl), la primera plataforma digital colaborativa que, a partir de los reportes de sostenibilidad de las empresas con operaciones en Chile, publica cada año las acciones que contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y, además, determina las principales tendencias en Reporting ESG.
Estudio sobre el rol de los líderes de sostenibilidad realizado por OIT y Acción Empresas, da cuenta de los avances, motivaciones y principales desafíos de las áreas de sostenibilidad en grandes empresas nacionales.
Richard von Appen, presidente de SOFOFA, Marcela Bravo, Gerente General Acción Empresas, Margarita Ducci, Directora Ejecutiva Pacto Global Chile, ONU y Carlos Soublette, gerente general de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) recorren los principales desafíos de la sostenibilidad empresarial para el 2022
La Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático entregó el reconocimiento en Producción Limpia a las compañías que cumplieron con el 100% de las metas y acciones del primer Acuerdo voluntario articulado por Acción Empresas.
El compromiso #CEOporLaInclusión fue realizado en el Centro para el Desarrollo de Iniciativas Sociales de ESE Business School de la Universidad de los Andes.
Una auditoría realizada a 43 empresas y 73 instalaciones que participaron en este Acuerdo de Producción Limpia, evidenció que las empresas aumentaron el 2020 la valorizaron de residuos en más de dos millones de toneladas anuales, en acciones como el reciclaje y compostaje, en comparación con al 2018.