"una estrategia de negocios basada en la sostenibilidad, requiere de un encadenamiento que refleje resiliencia y flexibilidad ante contextos cambiantes. Para eso las grandes empresas están mandatadas a promover el avance de variables medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) en las cadenas de suministro, para contar con un aprovisionamiento responsable, robusto, ágil y transparente", señaló Bravo.
La nueva apuesta formativa en materia ASG llega a robustecer la oferta académica impartida históricamente por Acción. ASE ofrecerá cursos, contenidos y herramientas de vanguardia para profesionalizar la gestión estratégica de la sostenibilidad empresarial.
La circularidad se transformó en el mejor modelo para alcanzar un crecimiento económico sostenible ya que, aparte de minimizar el impacto ambiental de productos, procesos y servicios
Se trata de 33 compañías de Acción, que quisieron adelantarse a los nuevos tiempos y tomar acciones concretas y ambiciosas en temas de carbono neutralidad, derechos humanos, inclusión, biodiversidad y reportabilidad. Este proceso voluntario se dio a conocer en el marco de “Hebras comunes”, el XXII Encuentro de Desarrollo Sostenible.
Hoy se realizó el lanzamiento de “Personas al Centro” que, en una etapa inicial, ya cuenta con quince empresas participantes. Esta iniciativa está alineada con la "Visión 2050", una nueva agenda global empresarial, elaborada por el Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD), organización que Acción representa en Chile.
Las 27 compañías que forman parte del Acuerdo de Producción Limpia (APL) “Transición hacia la Economía Circular”, liderado por Acción Empresas junto a la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC), están siendo capacitadas en la utilización de CTI, metodología creada por el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD) y KPMG.
Con foco en mitigación, adaptación y biodiversidad, se realizó la primera sesión de “Acción por el Clima” que, a través de un trabajo colaborativo y metas específicas, busca acelerar el camino de transformación empresarial en materia climática.
La seguridad va más allá del resguardo para hoy o mañana, también se trata de asegurar un futuro más tranquilo a las siguientes generaciones. Según una encuesta de la OIT el 60% cree que el compromiso de la empresa se ve reflejado claramente en procedimientos, reglamentos u otros documentos de gestión.
“Transición hacia la economía circular” es el nombre del segundo Acuerdo de Producción Limpia (APL) que la organización empresarial lidera junto a la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC). A este programa público-privado se han sumado 26 empresas con operaciones en el territorio nacional.
En ese marco, Acción Empresas, CPC, Pacto Global Chile y SOFOFA, darán a conocer los principales resultados, a la fecha, de Empresas Sumando Valor (www.sumandovalor.cl), la primera plataforma digital colaborativa que, a partir de los reportes de sostenibilidad de las empresas con operaciones en Chile, publica cada año las acciones que contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y, además, determina las principales tendencias en Reporting ESG.