Congreso Internacional de Moda y Artesanía: una vitrina para impulsar la economía circular y la sostenibilidad en la industria creativa

ENEL
Diario Sustentable
Diario Sustentablehttps://www.diariosustentable.com/
Contamos historias que merecen crecer. Pensamos diferente y elegimos creer en las personas, comunidades y organizaciones, las grandes y las que están empezando ahora en la mesa de un café, pero que van a cambiar el mundo.
ENEL
NESTLÉ
++BETTER
PEFC

El evento, apoyado por Corfo y organizado por Innova Global, reúne a diseñadores, artesanos y referentes internacionales para transformar la industria textil desde la circularidad.

Moda, reciclaje y tradición artesanal se unen esta semana en Santiago para reimaginar el futuro de la industria creativa desde la economía circular. Se trata del Congreso Internacional de Moda y Artesanía Circular y Sostenible, iniciativa apoyada por Corfo y organizada por Innova Global, que tiene como objetivo fomentar el trabajo colaborativo entre diseñadores y artesanos, visibilizar el problema de los residuos textiles y proyectar soluciones innovadoras con foco territorial.

El evento se desarrolla en el Auditorio de la Universidad Andrés Bello, Campus Bellavista, y culminará este jueves 19 de junio en Estación Mapocho, con una pasarela de alta costura elaborada con materiales reciclados, resultado del trabajo de 12 duplas creativas. El equipo ganador podrá desarrollar una colección cápsula para PIMPS, con distribución nacional y presencia en tiendas físicas y canales digitales.

“Este tipo de iniciativas demuestra que es posible repensar la forma en que producimos, generando valor económico desde la creatividad, la sostenibilidad y la circularidad, con un fuerte arraigo territorial”, señaló José Miguel Benavente, Vicepresidente Ejecutivo de Corfo.

El congreso da continuidad al exitoso Runway Fashion Design (RFD) desarrollado en Tarapacá en 2024, donde las colecciones fueron confeccionadas con ropa recuperada de vertederos del Desierto de Atacama. La próxima versión está programada para 2026 en Valdivia, con apoyo de Corfo Fomento Los Ríos.

Desde el desecho al diseño

Entre los participantes internacionales destacan Agatha Ruiz de la Prada, reconocida diseñadora española; Jesús Reyes, periodista experto en cultura y sostenibilidad; y Juan Carlos Mesa, director creativo de Maison Mesa.

“Chile es uno de los países que más importa textiles de segunda mano y también uno de los que más acumula basura textil. Pero también hay oportunidades: junto a diseñadores y artesanos estamos demostrando que estos textiles pueden convertirse en arte”, explicó Johana Fernández, fundadora y directora del desafío RFD.

La instancia busca además impulsar alianzas y redes entre diseñadores, emprendedores y empresas locales, mediante seminarios, mentorías, networking y exhibiciones colaborativas.

“Chile no puede seguir siendo un vertedero de ropa. Tiene una de las naturalezas más hermosas y protegidas del mundo. Por eso, agradezco a Corfo por apoyar este proyecto de circularidad en la moda. Vamos a hacer todo lo posible por revertir esta realidad”, afirmó Agatha Ruiz de la Prada.

Este congreso no solo expone una problemática global, sino que activa soluciones locales a través de la innovación textil, la educación ambiental y la colaboración interdisciplinaria. Desde el corazón de Santiago, la moda circular se abre paso para cambiar paradigmas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

NUESTROS SOCIOS

LO ÚLTIMO