¿Y si renovar tu clóset también fuera una forma de cuidar el planeta? Esa es la invitación detrás de De Mano en Mano, el programa de moda circular que ya suma miles de prendas intercambiadas y que este fin de semana aterriza en Mallplaza Vespucio, en La Florida.
Tras el éxito de su paso por Mallplaza Egaña, donde se intercambiaron cerca de 9.000 prendas, esta iniciativa –liderada por Mallplaza en colaboración con The Ropantic Show– busca sensibilizar sobre el impacto positivo de la recirculación textil y fomentar una cultura de consumo más responsable.
Una experiencia colaborativa para vestir diferente
Entre el viernes 11 y el domingo 13 de abril, entre las 11:00 y las 19:00 horas, el mall se transformará en un punto de encuentro donde la ropa pasará de mano en mano, extendiendo su vida útil y evitando que termine en vertederos.
El evento contará con la participación de destacadas figuras como Emilia Dides, Miss Chile 2024, y la influencer @turbangirll, quienes también aportarán prendas de su clóset al intercambio. Pero más allá de los rostros conocidos, lo central será la participación ciudadana.
“Estamos convencidos de que, a través de acciones concretas como esta, podemos contribuir al bienestar de las personas y al cuidado del planeta”, señaló María Irene Soto, gerente de Comunicaciones y Sostenibilidad de Mallplaza. “Esta iniciativa refleja nuestro compromiso de largo plazo con la sostenibilidad y con un consumo más consciente”.
¿Cómo funciona?
Quienes quieran sumarse deben llevar prendas en buen estado y de temporada. Estas serán evaluadas y categorizadas, y a cambio recibirán fichas para intercambiarlas por otras prendas del mismo tipo. El sistema garantiza orden y equidad, promoviendo el valor de lo compartido.
Además, participan reconocidas marcas del retail como Falabella, Ripley, Paris, Sioux, Privilege, IO, Ma Griffe, Fashion’s Park, 7veinte y Family Shop, que han puesto a disposición prendas nuevas o con detalles menores para ampliar la variedad del intercambio.
Más que ropa: un cambio cultural
De Mano en Mano no solo busca extender el ciclo de vida de la ropa, sino también promover un nuevo paradigma: que la moda no tiene que ser sinónimo de descarte, y que el estilo también puede ser sustentable.
Este proyecto es parte de un movimiento mayor que conecta personas, marcas y comunidades en torno a un propósito común: reducir el impacto ambiental de la industria textil y fomentar la circularidad desde lo cotidiano.
¿Te animas a intercambiar moda con sentido? Acércate a Mallplaza Vespucio este fin de semana y sé parte de este cambio.