Red de Alimentos, el banco de alimentos más grande de Chile, comenzó su primera colecta digital para reunir fondos y seguir ayudando a miles de personas en situación de vulnerabilidad en Chile.
Desde agosto de este año, las personas que usan la plataforma pueden donar a Red de Alimentos dinero equivalente a platos de comida para personas que sufren inseguridad alimentaria.
Triplicar el rescate de alimentos y productos de primera necesidad para impactar a más de un millón de personas en situación de vulnerabilidad al año en todo el país, es el objetivo del plan de crecimiento de Red de Alimentos al 2025.
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad y las comunidades, Tresmontes Lucchetti comenzó a canalizar sus aportes al banco de alimentos a través de “Red Virtual”, la nueva aplicación desarrollada por la organización chilena Red de Alimentos.
Más de 28 mil personas que acuden a 130 comedores solidarios de todo el país serán beneficiados con el proyecto de “Entrega de Alimentos Saludables a ollas comunes” financiado a través del Fondo para las Organizaciones de la Sociedad Civil y ejecutado por la Corporación Red de Alimentos con la colaboración de Elige Vivir Sano del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
Este acuerdo contribuirá en el financiamiento de dos de los proyectos que tiene Red de Alimentos en el marco de su plan de crecimiento al 2025, que proyecta triplicar el rescate de alimentos y artículos de primera necesidad para así beneficiar anualmente a más de un millón de personas en todo el país.
Se acercan las fiestas de fin de año y Red de Alimentos no solamente quiere seguir entregando alimentos a quienes más lo necesitan, sino que también un mensaje de esperanza y unidad para alimentar el alma.
Esta alianza, que une a Red de Alimentos junto a Techo-Chile, Hogar de Cristo, Fondo Esperanza, Servicio Jesuita a Migrantes y Movidos por Chile, busca atender la urgente necesidad de alimentos de miles de familias que, debido a la emergencia sanitaria, han visto mermada su capacidad económica para adquirir productos esenciales para su consumo.