La importancia que tiene la incorporación de doctores y doctoras a empresas, reflexionando los desafíos que esto conlleva y la forma en que se puede lograr una mayor capacidad de innovación y competitividad fue el foco del encuentro organizado por el Centro de Innovación UC y la Escuela de Graduados UC.
Jump Chile, iniciativa del Centro de Innovación UC, en alianza con Banco Santander, realizó el cierre de su programa 2022, en el que se destacaron emprendimientos de estudiantes de pre y postgrado de universidades, institutos o centro de formación técnica del cono sur.
Con la participación de especialistas nacionales e internacionales que tienen una fuerte visión de futuro, se realizará una nueva versión de Innovación 2050, en donde se darán a conocer las últimas tendencias en materia de salud mental y bienestar, dotando a los participantes de herramientas que les permitan enfrentar la fatiga causada producto de la pandemia.
La iniciativa del Centro de Innovación UC, en alianza con SURA Asset Management Chile, apoyará ideas que solucionen problemáticas que están impactando fuertemente a la sociedad en la actual coyuntura.
Bajo la premisa de que una estrategia de innovación robusta, bien implementada y exitosa tiene múltiples caminos, se lanzó el estudio “Innovación made in Chile: Casos de estrategia y modelos de implementación empresarial”.
El evento abierto, que se realizará el 18 de marzo por Welcu Live, presentará perspectivas desde el sector público, la academia, el derecho constitucional y la conservación ecológica.
La iniciativa del Centro de Innovación UC, apoyada por SURA Asset Management Chile desde el año 2012, busca transformar ideas de estudiantes en modelos de negocios validados con el objetivo de formar una nueva generación de emprendedores y agentes de cambio con impacto global.
Estudio indica que, mientras que las relaciones se dan mayoritariamente entre empresas, con impacto a corto plazo. Los vínculos entre compañías y la academia son beneficiosas a largo plazo, haciendo los productos más competitivos y aumentando la capacidad exportadora.
“LarinGo!” ha clasificado como ganador de la segunda versión del Premio Ideas X de Banco Santander, programa universitario que fomenta el talento emprendedor de los estudiantes de pregrado, aportando en temas de formación, aceleración y financiamiento.
Los datos fueron revelados en el lanzamiento del estudio “Scale-Ups en Chile: Protagonistas de la reactivación económica” que caracteriza por primera vez y a lo largo de todo el país a esta categorización de empresas que tienen la capacidad de crecer mucho en poco tiempo.