El Instituto Antártico Chileno (INACH), el Programa de Energías Renovables de la GIZ y la Fundación Antártica 21, comenzaron a trabajar en la evaluación de alternativas energéticas para que las bases chilenas en este continente se provean de combustibles sustentables, sin emisiones de CO2, como el hidrógeno verde.
Firmaron en París una declaración conjunta sobre el hidrógeno bajo en carbono, tomando en cuenta el reciente acercamiento realizado en esta área entre los dos países, con el fin de fortalecer la cooperación futura.
La Alianza Energética Chileno-Alemana (AEE) entró en funcionamiento en Berlín el 9 de abril de 2019. La asociación proporciona un foro para el diálogo político de alto nivel y reúne a representantes de diferentes sectores con el fin de compartir las mejores prácticas y apoyar la transición hacia un sistema energético bajo en carbono en ambos países.
Así lo determina un nuevo estudio de Accenture, según el cual, las compañías del sector que están aprovechando la pandemia para reinventarse proyectan crecer el doble que sus pares.
La cumbre internacional Clean Energy Ministerial y Mission Innovation CEM12 / MI-6 se realizará entre el 31 de mayo y el 6 de junio, y contará con la participación de ministros de Estado, líderes globales y reconocidos expertos en materias de transformación energética e innovación.
El ministro de Energía y minería, Juan Carlos Jobet, señaló que “es una excelente noticia para Chile y el mundo. El Puerto de Rotterdam será la puerta de entrada para el hidrógeno producido en nuestro país a los mercados europeos”.
En el marco de la Estrategia Nacional de hidrógeno verde, el Ministerio de Energía realizó un estudio con el objetivo de identificar y cuantificar el potencial eólico para el desarrollo del hidrógeno verde en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
Conformación de un grupo de embajadores para el hidrógeno verde, que tendrán como misión impulsar avances en nueve ejes estratégicos: minería, transportes, petróleo y gas, exportación, educación y ciudadanía, financiamiento e incentivos, encadenamiento económico y pymes, valor local y comunidades y capital humano.