19.1 C
Santiago
Sábado, Septiembre 30, 2023
spot_img
Mediante una alianza con las facultades de Agronomía de la Pontifica Universidad Católica, Universidad de Chile y Universidad de Talca, se seleccionará a los 10 mejores alumnos de cada una, para darles acceso al expertise del equipo enológico liderado por Cristián Vallejo y la infraestructura y equipos de apoyo de la viña.

SACANDO LA VOZ

DESTACADOS DEL EDITOR

ENOTURISMO

RECOMENDADOS

CONVERSAMOS CON
VIÑEDOS

Patricio Parra, Gerente Consorcio I+D Vinos de Chile: “Las viñas han ido estableciendo políticas claras, monitoreo y control permanente de sus parámetros asociados a acciones en el ámbito ambiental y social”.

El Código de Sustentabilidad de la industria vitivinícola cumple 10 años, una herramienta que ha permitido al vino chileno entrar a mercados con grandes barreras de entrada y que en la actualidad tienen a 76 viñas certificadas, que representan el 80% de las exportaciones de vino embotellado.

HOY HABLAMOS DE
VIÑEDOS

Viñas y productores agrícolas protegen cultivos de las heladas con helicópteros

En Chile se cultivan más de 60 variedades de uva para vino, las más galardonadas son Cabernet Sauvignon, Merlot, Carmenere y Syrah entre las tintas, mientras que Sauvignon Blanc y Chardonnay lo son entre las blancas. Gran parte de ellas se vigilan y protegen desde el cielo con helicópteros, con el propósito que brinden sus mejores mostos de categoría mundial.

El nacimiento del vino espumante más austral de Chile

La Viña Casa Klocker Prambs se ha convertido en un ejemplo inspirador para otros pequeños agricultores de la región, demostrando que es posible incursionar en el mundo del vino de alta calidad y destacarse en un mercado competitivo.
spot_img
×