Iniciativa está dirigida a todos los centros de I+D, universidades, pymes, startups, entre otros, que cuenten con soluciones de electromovilidad y almacenamiento de energía, incentivando al ecosistema innovador con base tecnológica a presentar soluciones con impacto social y medioambiental, en torno al uso del litio.
En lo que constituye una iniciativa de importancia estratégica no solo para la región de Antofagasta, sino también para el país, la empresa SQM y la Universidad Católica del Norte (UCN), unieron esfuerzos para avanzar en el diseño, producción y reciclaje de baterías de litio, así como también de cátodos y componentes de baterías de litio.
El Maxus H6 completó exitosamente el plan piloto en las faenas de la compañía minera. La prueba del modelo de la firma representada en Chile por Andes Motor se enmarca además en el lanzamiento oficial de la flota eléctrica de SQM que se transforma en la más grande y diversa de la industria extractiva del país.
Pese al Covid-19 y bajo estrictas medidas sanitarias, artesanas y artesanos del Salar de Atacama se reencuentran para continuar con el aprendizaje y rescate de la producción de este arte ancestral, gracias a iniciativa Casa Telar, de Fundación ONA y el apoyo de SQM, en línea con su Plan de Sostenibilidad con foco en vinculación con la comunidad.
E-karts está dirigido a niños y niñas de siete a diez años y llega a la Región de Antofagasta gracias a la alianza con el destacado piloto chileno, Eliseo Salazar y SQM, compañía que se ha consolidado como uno de los líderes globales en la producción de litio, producto clave para el desarrollo mundial de la electromovilidad.
SQM, líder global en la producción de litio de clase mundial, con sede en el Salar de Atacama, Chile, anuncia el inicio de una auditoría de parte de terceros de acuerdo a los estándares más rigurosos de mejores prácticas en responsabilidad social y medioambiental en mineras de escala industrial: el Estándar para Minería Responsable de la Iniciativa para el Aseguramiento de la Minería Responsable (IRMA, por su sigla en inglés).
La startup, que se llevó USD50.000, deslumbró al jurado de "Más litio, menos huella" con su pitch y logró cautivar con su oferta de generación y almacenamiento energético móvil para usuarios de comunidades aisladas que presentan pobreza energética y/o son electrodependientes.
SQM junto a la comunidad de Quillagüa dieron inicio al Taller Gastronómico Saberes y Sabores. La niciativa busca rescatar prácticas tradicionales culinarias del pueblo para su puesta en valor, en beneficio del desarrollo cultural y turístico.
Con una autonomía de 200 kilómetros y 28 toneladas de peso, el primer camión eléctrico minero de Chile operará en las faenas de SQM en la Región de Antofagasta, con el propósito de probar la tecnología y así remplazar progresivamente los camiones de gran tonelaje que operan con diésel.
El concurso va dirigido a todos los centros de I+D, universidades, pymes, startups, entre otros, que tengan propuestas que contribuyan a avanzar en electromovilidad y almacenamiento de energía.