En la Convocatoria de Proyectos de Emprendimiento Innovador, se escogieron las iniciativas que participarán de un entrenamiento que busca entregar herramientas claves para que mejoren sus propuestas y se elijan las mejores iniciativas para su financiamiento.
Entre los temas a destacar, se relevó la importancia de una política pública que permita la integración de jóvenes a la fuerza laboral y promover innovaciones que equilibren el aporte económico y social.
Desarrollar la agricultura en la zona austral de nuestro país es todo un desafío. Las condiciones climáticas extremas y la poca tecnología existente –entre otras causas– no permiten generar volúmenes productivos que satisfagan la demanda actual de la población. Una gran cantidad de las hortalizas que se consumen son llevadas desde otras regiones del país o deben ser importadas desde Argentina, a través de la Zona Franca.
El diplomado esta orientado a la formación de académicos y docentes de educación superior y media técnica profesional. Las postulaciones están abiertas hasta el 31 de enero.
Alfredo Carrasco es una de las 176.870 personas que vive con discapacidad en la región de O’Higgins. Desde niño se ha dedicado al cultivo de melones, sandías y lechugas.
En el marco de su visita a la región, el director ejecutivo de FIA, dio el vamos a dos proyectos, impulsados por la Fundación para la Innovación Agraria y que buscan diversificar la matriz productiva.
Las pruebas de campo se llevaron a cabo con el apoyo de productores de tomates de la zona de Pichidegua y San Vicente de Tagua Tagua, en la región de O’Higgins.
Hace casi tres años que comunidades mapuche de La Araucanía se introducen en el mundo del azafrán, uno de los cultivos más rentable del mundo conocido como el “oro rojo”.