Hasta el 22 de julio se podrán presentar las propuestas lideradas por personas −entre 18 y 35 años− que busquen impulsar emprendimientos innovadores y que contribuyan a los desafíos estratégicos del sector.
El objetivo es apoyar el desarrollo y adopción de innovaciones que contribuyan a la solución eficiente de los desafíos estratégicos del sector, concentrándose específicamente en las últimas etapas del ciclo de innovación. El plazo de postulación es hasta el 22 de julio.
Las tecnologías son apoyadas por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), servicio del Ministerio de Agricultura dedicado a impulsar la modernización del sector nacional.
Jóvenes apuestan por la creación de cereales a base de legumbres para niñas y niñosMapa Nutricional Junaeb 2020 del Minsal arrojó que más de la mitad de los estudiantes evaluados (8 mil establecimientos) presenta sobrepeso u obesidad. El producto es libre de sellos.
A la fecha su microempresa tiene 2,7 hectáreas de nueces, y su última cosecha llegó a los 21 mil kilos. De los cuales 4 mil quedarán en Chile y el resto, serán exportados a los países de España, Rusia, entre otros.
Iniciativa, impulsada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), está aumentando la productividad de este sector, logrando reutilizar el recurso hídrico gracias a la implementación de un sistema colombiano, adaptado a las necesidades de los agricultores de la provincia de Quillota, en la región de Valparaíso.
Durante dos jornadas, la Seremi de Agricultura de Los Ríos recibió la visita de Álvaro Eyzaguirre, director ejecutivo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), quien recorrió diversas iniciativas y proyectos locales, que se ejecutan mediante el apoyo de dicha institución, dependiente del Ministerio de Agricultura.
La innovación busca eliminar hasta el 40% de pérdida en la producción que dejan las plagas. A modo de piloto, la tecnología ha sido aplicada en la detección de la viruela en frutillas.
Hoy los agricultores enfrenta un sinfín de desafíos y producir alimentos en condiciones extremas es una de ellas. Por ello, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) apoya la hidroponía – con autonomía energética - en el pueblo de Chiu Chiu, región de Antofagasta.