El gerente general de Esval, José Luis Murillo, agradeció la participación de vecinos y autoridades en el evento. “Nuestro desafío diario es entregar el mejor servicio posible a la población, por eso este reporte es una gran herramienta para identificar con claridad el avance de nuestra estrategia y espacios de mejora hacia el futuro”, dijo.
El programa de la sanitaria Esval destinará $70 millones a nivel regional, para apoyar iniciativas de organizaciones sin fines de lucro. Durante septiembre se evaluarán los proyectos presentados y los resultados se darán a conocer a fin de mes.
La iniciativa de Esval consideró la instalación de 760 paneles solares, en dos instalaciones ubicadas en Santa María, reforzando la eficiencia energética y una gestión responsable con el medioambiente.
Gracias al Fondo Concursable “Contigo en Cada Gota” de la sanitaria, la comunidad del sector pudo concretar la plantación de más de 50 especies nativas, además de realizar talleres para el uso eficiente del agua.
La compañía recibió la certificación que entrega la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), por su gestión preventiva del Covid-19 en sus sucursales de atención.
El programa de la sanitaria destinará $60 millones a nivel regional, para apoyar diversos proyectos de organizaciones sociales. Los resultados se darán a conocer el próximo 15 de febrero.
La compañía hizo un balance del uso de los fondos recaudados, tras la emisión del primer bono verde y social de largo plazo realizado por una sanitaria en Chile. Este instrumento financiero permitió financiar un total de 187 proyectos.
Cinco estrellas y un puntaje de 89/100 obtuvo la compañía en la evaluación que realiza anualmente GRESB, medición que evalúa el desempeño ambiental, social y de gobernanza para inversiones inmobiliarias y de infraestructura en todo el mundo.
Entre los hitos destacan la emisión del primer bono verde y social, el abastecimiento de agua potable para Loncura y el inicio de las obras para llegar con el suministro al campamento más grande de Chile.