Tecnología en el cuidado de personas mayores: experiencias globales y una iniciativa chilena

ENEL
Javiera Palma
Javiera Palmahttps://www.diariosustentable.com/
Periodista especializada en el área digital. Transformo ideas en historias que conectan, cautivan e inspiran. Más de 5 años convirtiendo conversaciones en oportunidades a través de contenido creativo e innovador.
ENEL
NESTLÉ
++BETTER
PEFC

Plataformas digitales, realidad virtual y dispositivos adaptados marcan nuevas formas de atención a la tercera edad.

El uso de tecnología en el cuidado de personas mayores se ha consolidado como una herramienta clave para mejorar la calidad de vida en residencias y hogares. Experiencias en distintos países muestran cómo dispositivos, plataformas y sistemas digitales están transformando los modelos de atención a la vejez, desde la salud hasta la estimulación cognitiva.

Robots terapéuticos en Japón y realidad virtual en Estados Unidos

En Japón, uno de los países con mayor proporción de adultos mayores, se han implementado robots terapéuticos como Paro, diseñado en forma de foca bebé. Este dispositivo ha sido utilizado en residencias y hospitales con el objetivo de ofrecer compañía y reducir el estrés entre los usuarios, favoreciendo la interacción emocional.

En Estados Unidos, residentes del centro New Jewish Home, en Nueva York, participan en el programa Mynd Immersive, que emplea gafas de realidad virtual. A través de esta tecnología, las personas mayores pueden experimentar recorridos virtuales por distintos países, museos o paisajes naturales, lo que ha mostrado beneficios en la estimulación cognitiva y la disminución del aislamiento social.

Monitoreo digital y soluciones para la autonomía en Europa y Oceanía

En Suecia, se han incorporado sistemas de monitoreo inteligente en entornos de atención médica a personas mayores. Estos dispositivos permiten registrar signos vitales, patrones de sueño y alimentación, y emiten alertas en caso de detectar anomalías, facilitando una respuesta preventiva del personal médico.

En España, algunas residencias han integrado infraestructura adaptada tecnológicamente. Un ejemplo es el sistema de duchas automáticas utilizado en parte de la red Fiatc, que permite a las personas con movilidad reducida bañarse sentadas y sin requerir esfuerzo físico del personal asistente.

Por otra parte, en Australia, la empresa KISA desarrolló teléfonos móviles pensados para adultos mayores, con botones físicos grandes y sin necesidad de pantallas táctiles. Estos equipos buscan facilitar la comunicación de personas mayores sin experiencia en el uso de dispositivos digitales convencionales.

En Chile, Quimun implementa tecnología para la gestión de residencias

En el contexto chileno, la startup Quimun ha desarrollado una plataforma digital orientada a mejorar la gestión de residencias para personas mayores. La herramienta permite digitalizar procesos administrativos y médicos mediante módulos especializados, accesibles desde distintos dispositivos.

Quimun se encuentra actualmente operando en 15 establecimientos en Chile y tres en Ecuador, y proyecta su expansión a Perú y Colombia. Su desarrollo se enmarca en la necesidad de adaptar los sistemas de cuidado a un contexto regional donde el envejecimiento de la población impone nuevos desafíos operativos y sociales.

Las distintas experiencias muestran que el uso de tecnología en el cuidado de adultos mayores puede adoptar múltiples formas, desde herramientas de gestión hasta aplicaciones en el entorno físico y emocional. Si bien los enfoques varían según el contexto, el objetivo compartido es promover una atención más digna, segura y adaptada a las necesidades de una población en crecimiento.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

NUESTROS SOCIOS

LO ÚLTIMO