Rewilding Chile forma parte de una red global de conservación junto a Tompkins Conservation (Estados Unidos) y Rewilding Argentina. Asimismo, es miembro de la Alianza Global de Rewilding, que reúne a más de 100 organizaciones de todo el mundo.
14 jóvenes ñandúes fueron liberados desde el centro de reproducción del Parque Nacional Patagonia a la vida silvestre, en la región de Aysén. Esta es la quinta liberación llevada a cabo por Tompkins Conservation Chile como parte de su programa de Rewilding impulsado en colaboración con CONAF, y que tiene como objetivo enfrentar la extinción local de esta especie icónica de la Patagonia.
En el área norte del parque nacional Cerro Castillo, sector Las Horquetas, un equipo de 14 voluntarios trabajaron removiendo cercos con el objetivo de conectar el hábitat del huemul.
Tompkins Conservation Chile lanzó la serie “Anfitriones de la Ruta de los Parques”, compuesta de 17 cápsulas de video que muestran diversas historias de los habitantes de las comunidades aledañas al Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins y al Parque Nacional Corcovado, destacando el orgullo que representa vivir en las inmediaciones de estos territorios protegidos.
Las organizaciones Tompkins Conservation Chile, Mission Blue, WWF Chile, Amigos de los Parques, Geute Conservación Sur, Fundación Tierra Austral y Fundación Kennedy marcan los desafíos de la agenda de conservación para el 2021.
En este mes de noviembre se han visto nacer los primeros charitos (polluelos de ñandú) de la temporada, lo que representa una esperanza para la recuperación de esta icónica especie de la Patagonia que se encuentra amenazada en la región de Aysén.
Colaboración entre Puelo Patagonia y Tompkins Conservation Chile ha logrado registrar nuevas imágenes de huemules en la cuenca del Puelo, Patagonia chilena.
El nuevo Parque Nacional Kawésqar contempla 2,8 millones de hectáreas protegidas, mientras que las zonas marinas quedan bajo la categoría Reserva Nacional. Con este...