Se trata del parque solar El Manzano, que con una potencia neta de aproximadamente de 99 MW y en línea con la estrategia de hibridación de centrales renovables de la compañía, también incorporará sistema de almacenamiento de energía mediante baterías.
El nuevo inmueble se ajusta más a las necesidades actuales de Enel, que ha adoptado un modelo de trabajo híbrido, a partir de la pandemia, con un requerimiento flexible y eficiente en términos de espacios de trabajo.
La evaluación se basa en una metodología estandarizada a nivel internacional, que mide el progreso de las empresas en cinco pilares: liderazgo y canalización del talento, igualdad y paridad salariales entre hombres y mujeres, cultura inclusiva, políticas contra el acoso sexual y marca favorable a las mujeres.
El estudio analizó a las 29 empresas listadas en el IPSA. El puntaje máximo que podían obtener las compañías era de 24 puntos, Enel Chile y Enel Américas lograron el mejor resultado con 21,5 puntos.
Para recibir este reconocimiento, Enel Chile fue ganadora de la categoría Empresa Líder en Sustentabilidad y obtuvo tercer lugar en empresa Líder en Relaciones con Inversionistas. Además, recibió el premio Empresa ALAS20 que es la categoría más importante a la que una compañía puede aspirar a nivel local, ya que se entrega a sólo a una empresa por país.
El reconocimiento está en línea con el compromiso de Enel Chile con un modelo energético de cero emisiones y la transición energética justa, impulsando la descarbonización de toda la economía, la innovación y las prácticas de gestión empresarial responsable.
A través de este hito y cumpliendo con lo comprometido en Acuerdo Nacional de Descarbonización de 2019, Enel Chile avanza en el objetivo de descarbonizar su matriz de generación e impulsar el desarrollo de una amplia cartera de proyectos renovables, que considera centrales eólicas, geotérmicas, solares, hidráulicas y unidades de baterías.
La Embajada italiana presentará Roma Expo2030 en un acto en la sede diplomática el próximo martes 20 de septiembre, a las 18:00 horas, donde también se premiará a los ganadores del concurso "Italia Energía Creativa", realizado junto a Enel Chile.
La Cooperativa conformada por miembros de la comunidad mapuche Pehuén Mapu, con el apoyo de Enel, la Municipalidad de Lonquimay, Indap y Sercotec, fueron destacados con el primer lugar del concurso “Buenas prácticas para un futuro eléctrico más sostenible 2021”, organizado por Generadoras de Chile.