Trabajadores y ejecutivos de 16 empresas forestales de la Región de la Araucanía, por estos días combinan su trabajo diario con el apoyo en la distribución y entrega de cerca de 3 mil cajas con alimentos básicos destinadas a las familias y personas más vulnerables de la Región de la Araucanía.
Las plantas fueron aportadas por empresas forestales socias del gremio y la meta es entregar un total 4 millones de plantas en un lapso de 3 años, a través de un convenio con CONAF.
Una plataforma digital online que permite recibir videos, imágenes y testimonios de los concursantes es una de las grandes apuestas de Madera21 de CORMA para la XV versión del evento donde ya hay participantes inscritos de Colombia, Argentina, Perú, Bolivia y Ecuador.
Catalogada en Estados Unidos y algunos países europeos como esencial en la producción de artículos sanitarios, en Chile expertos abordan el aporte de la industria forestal en el control de la pandemia.
Será una estructura de madera de 130 metros cuadrados, de cinco pisos que proyecta ser levantado a fines de 2020. Sus creadores destacan que permitirá medir el comportamiento sísmico, humedad y cambios de temperatura de un edificio de producción regional en contralaminado.
Desde el gremio, CORMA, indicaron que las acciones están destinadas a resguardar la salud de los trabajadores, sus familias y las comunidades vecinas, procurando mantener la operación necesaria para la cadena de abastecimiento.
El experto en bioclimatología, Fernando Santibáñez, estima que el viento debiera aumentar su velocidad promedio en torno a 30% hacia el año 2050, lo que incidiría en un aumento en los riesgos y en las estrategias de control de incendios.
Inspiradas por los colores que tiene el bosque durante los cambios de las estaciones y con la meta de acercar el conocimiento científico de la flora chilena a la comunidad, tres emprendedoras iniciaron un viaje a través de “Estación Flora”, un proyecto de diseño de vestuario sustentable para niños de 3 meses a 4 años.
En el primer desayuno sectorial organizado en Temuco por el programa de conexión de oportunidades de inversión –TRAFA-, actores gremiales, empresariales y entidades públicas, se reunieron con pymes forestales para evaluar nuevas inversiones.
En seminario organizado por CORMA y la Universidad Mayor de Temuco, experto contó las claves del éxito de Medellín que hoy está catalogada como una de las ciudades con mejor manejo y protección de arbolado urbano del mundo, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y disminuyendo la contaminación.