Conversamos con Marisol Bravo, gerente de Asuntos Corporativos de CCU y Hernán Hoshchild, director Ejecutivo de Kyklos, empresa B de cultura ambiental gestora del desafío Chile Sin Basura 2040.
CCU presentó su Informe de Sustentabilidad 2021, elaborado en conformidad con la última versión del estándar de Global Reporting Initiative (GRI) e incorporando en esta ocasión el estándar Sustainability Accounting Standards Board (SASB).
La muestra, que integra la economía circular y la cultura, reúne las obras ganadoras, y menciones honrosas, de la segunda versión del concurso con el mismo nombre, realizado en conjunto por CCU en el Arte y el desafío Chile Sin Basura 2040. La exposición estará abierta al público desde el 11 de abril hasta el 03 de junio
La compañía viene trabajando desde 2010 en su Visión Medioambiental que tiene como meta la valorización del 100% de los residuos industriales sólidos. Ya en 2018 la planta Temuco se transformó en la primera en ser cero residuos de la región y la primera de CCU, y sigue avanzando en su meta.
La convocatoria está dirigida a startups de base tecnológica de todo el mundo que cuenten con negocios y tecnologías validadas con foco en la reducción del consumo de agua, eco-packaging y trade marketing sostenible.
¿Te imaginas una empresa por la que no pase el camión de la basura?: La reutilización, reciclaje y valorización de residuos contribuye a disminuir la basura dispuesta en rellenos sanitarios e incentivar la economía circular.
La segunda planta de CCU en esta comuna será una operación sustentable, con energías eléctricas renovables, con envases 100% reciclables, cero residuos industriales a relleno sanitario y bajo consumo de agua.
Identificar las mejores startups del mundo que estén diseñando nuevas respuestas para el futuro de la industria de bebestibles y sus etapas de cadena de valor es el objetivo de la sexta versión del Desafío Regional de Innovación Abierta INNPACTA que lanzó CCU.