El presidente del gremio de los emprendedores (ASECH), Marcos Rivas, y Juan Pizarro, director ejecutivo de la Comisión Tributaria del Colegio de Contadores, se reunieron con el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Juan Antonio Coloma, a quien le manifestaron su preocupación por diversos puntos contenidos en la iniciativa del Ejecutivo.
El convenio fue firmado por el presidente de la ASECH, Marcos Rivas, y Daniel Daccarett, fundador de ETM. Esta última es una corporación sin fines de lucro que tiene como objetivo relacionar a emprendedores con empresarios y compañías que son referentes en sus respectivas industrias.
Marcos Rivas, presidente de la Asech señaló que “la Convención ha escuchado a todos los gremios empresariales, emprendedores y mipymes al asegurar la libertad de emprender e impulsar que el Estado tenga un rol clave en proteger y fomentar a las mipymes”
Son más de 40 las organizaciones con y sin fines de lucro que se han reunido para formar Causa Emprendimiento, iniciativa que busca contribuir al trabajo de la Convención Constituyente.
Entre las medidas se encuentran: proyecto para la tramitación eficiente de patentes provisorias, creación de un Crédito IVA y un Fondo de Garantía de Desarrollo del Emprendimiento y la creación de un Centro de Políticas Públicas de Emprendimiento MIPYME, entre otras.
Desde la Asech, y a través de su presidente Marcos Rivas, explicaron que desde que surgió el proyecto de ley corta de pensiones, “manifestamos nuestro desacuerdo con la propuesta de afectar con IVA los servicios porque atentaba contra las mipymes, que ya se encuentran en una situación compleja y que solo esperan repuntar con la reactivación económica. Claramente, medidas como éstas no contribuían a ello”.
Según su presidente, Marcos Rivas “Sin duda, este es buen inicio para una reapertura responsable, que es lo que promovemos desde Asech, un plan que se sustente en todos los resguardos sanitarios, pero que permitan la reactivación económica de actividades presenciales y rubros no esenciales”.