También se entregó un importante reconocimiento a la viña “Casas del Bosque”: se trata del “Oro Mundial” que obtuvo en Suiza, en la categoría “Prácticas Sustentables en Turismo del Vino” del concurso “Best of Wine Tourism 2024”, certamen que reúne a las 12 grandes capitales mundiales del vino.
El encuentro, organizado por Viñas Biodinámicas de Chile (VBDChile), se realizará el 9 y 10 de noviembre en Viñedos Orgánicos Veramonte, ubicado en Ruta 68 KM 66, Casablanca.
Viña Tarapacá donará anualmente a la fundación un porcentaje de sus ventas a través de 1% for the Planet, un reconocido movimiento global que canaliza recursos para el desarrollo de iniciativas de cuidado del medioambiente.
Mediante una alianza con las facultades de Agronomía de la Pontifica Universidad Católica, Universidad de Chile y Universidad de Talca, se seleccionará a los 10 mejores alumnos de cada una, para darles acceso al expertise del equipo enológico liderado por Cristián Vallejo y la infraestructura y equipos de apoyo de la viña.
En Chile existen más de 160 viñas abiertas al turismo, repartidas entre los 17 valles vitivinícolas que cuentan con bodegas visitables, rutas del vino y atractivos turísticos en torno a la cultura del vino y que pueden ser recorridas a lo largo de todo el año.
En el valle de La Rioja, España, se anunció un logro histórico para VIK, al convertirse en la mejor viña chilena del prestigioso listado, con su tercer lugar, entre las 50 mejores viñas del mundo.
La materialización de este convenio es una de las metas del Acuerdo de Producción Limpia (APL) “Adaptación y mitigación al cambio climático sector vitivinícola Valle de Casablanca”, puesto en marcha el 2022 por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC) y la Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca (AEVC).
Los vinos que soliciten el sello RVA, deberán disponer del certificado ecológico o demostrar que proceden de viñedos cultivados en ecológico, durante al menos tres años, de acuerdo con la normativa vigente.