Este año Chile será la sede del 9º Encuentro por los Jóvenes de la Alianza del Pacífico

Suscríbete Fondos Concursables
Diario Sustentable
Diario Sustentablehttps://www.diariosustentable.com/
Contamos historias que merecen crecer. Pensamos diferente y elegimos creer en las personas, comunidades y organizaciones, las grandes y las que están empezando ahora en la mesa de un café, pero que van a cambiar el mundo.
NESTLÉ
++BETTER
PEFC

El evento contará con tres grandes momentos: un bootcamp de innovación en alimentos, la feria laboral virtual internacional más grande de la región y culminará con el Encuentro por los Jóvenes que se realizará el 23 de octubre en Santiago de Chile y que convocará a mil personas de manera presencial.

La juventud es uno de los grupos demográficos que históricamente se ha visto enfrentado a un alto desempleo, situación que se ha agudizado en los últimos años. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desempleo juvenil alcanzó un 15,9% durante el trimestre móvil comprendido entre diciembre de 2023 y febrero de 2024.

Bajo este contexto, se dio el puntapié inicial al noveno Encuentro por los Jóvenes de la Alianza del Pacífico, evento que desarrolla Nestlé y que anualmente reúne a jóvenes de entre 18 y 29 años, así como al mundo público y privado de los países que componen la Alianza, para dialogar en torno a los desafíos que enfrenta la empleabilidad juvenil.

La actividad estuvo encabezada por el presidente ejecutivo de Nestlé Chile, Rodrigo Camacho, y la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza. Además, asistieron el director nacional de INJUV, Juan Pablo Duhalde; el jefe de misión adjunto de la Embajada de Suiza en Chile, Benjamin Müller; el jefe de Relaciones Internacionales del Ministerio de Ciencias, Gonzalo Arenas; el coordinador internacional de Sofofa, Nicolás Concha, y el CEO de First Job, Mario Mora.

“Durante nuestra Presidencia Pro Tempore de la Alianza del Pacífico queremos vincular a la AP con la ciudadanía y uno de los ejes son las juventudes. En ese contexto, la promoción de soluciones a la problemática del empleo juvenil en la región está también como urgente en nuestros trabajos, por lo que este Encuentro por los Jóvenes es un evento ícono para enfrentar este desafío común entre los países miembros. Además, queremos lograr un crecimiento del bloque mediante la adhesión de nuevos miembros, como Costa Rica. Asimismo, es tiempo de consolidar el bloque con un enfoque sostenible, inclusivo y productivo, focalizado en el medio ambiente, las MIPYMES, las inversiones y las cadenas globales de valor, vinculándonos más fuertemente con la ciudadanía”, comentó la subsecretaria Claudia Sanhueza.

Los momentos que marcarán esta versión del Encuentro por los Jóvenes de la Alianza del Pacífico son: el Bootcamp de Innovación en Alimentos –instancia online realizada por el Centro de Innovación de la Universidad Católica, donde equipos interregionales de jóvenes se enfrentarán a desafíos y propondrán soluciones innovadoras–; la Feria Virtual de Empleabilidad –la más grande de Latinoamérica, que espera ofrecer 5.000 vacantes de empleo y formación– y el desarrollo del Encuentro, a realizarse el miércoles 23 de octubre de 2024.

“Este es un año importante para Nestlé Chile como anfitrión de este encuentro internacional. Es por ello que convocamos a todos los actores para que colaboremos y saquemos adelante este gran proyecto, algo necesario para aportar a cambiar la vida de muchos jóvenes. Hoy hay miles de ellos esperando por oportunidades y depende de los distintos liderazgos del sector público y privado, sacar esto adelante”, señaló el director de Recursos Humanos de Nestlé, Juan Esteban Dulcic.

Jóvenes beneficiados por Nestlé

El Encuentro forma parte de la “Iniciativa por los Jóvenes” de Nestlé, programa global que busca ayudar a más de 10 millones de jóvenes de todo el mundo a tener acceso a mejores oportunidades para 2030, a través de capacitación y herramientas que les permitan mejorar sus competencias ante las nuevas demandas del mercado laboral. Sólo en Chile, desde su inicio a la fecha, Nestlé ha impactado a más de 86 mil jóvenes con sus programas como trainee, prácticas profesionales y formación dual, bajo la ley de estatuto joven, modelo que permite la inserción temprana al mundo laboral y la reducción del desempleo juvenil.

El Encuentro forma parte de la “Iniciativa por los Jóvenes” de Nestlé, programa global que busca ayudar a más de 10 millones de jóvenes de todo el mundo a tener acceso a mejores oportunidades para 2030, a través de capacitación y herramientas que les permitan mejorar sus competencias ante las nuevas demandas del mercado laboral. Sólo en Chile, desde su inicio a la fecha, Nestlé ha impactado a más de 86 mil jóvenes con sus diversos programas, dentro del cual destaca la formación dual y posterior contratación de jóvenes bajo la Ley Estatuto Joven, modelo que permite la inserción temprana al mundo laboral y la reducción del desempleo juvenil.

Una de ellas es Alannis Pavez, quien ingresó a Nestlé gracias al programa de formación dual de la compañía y hoy se desempeña en el área de mantenimiento en planta Maipú, al mismo tiempo que cursa su cuarto año de Ingeniería en INACAP. “Cuando ingresé no tenía responsabilidades, pero fui avanzando y creciendo tanto personal como laboralmente. Hoy soy una persona totalmente diferente a quien era hace un año. Mi recomendación es ser perseverante e ir siempre con la confianza por delante. Siempre trato de aprender más, y hoy estoy absorbiendo todo el conocimiento que puedo”, señaló.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

×