En lo que constituye una iniciativa de importancia estratégica no solo para la región de Antofagasta, sino también para el país, la empresa SQM y la Universidad Católica del Norte (UCN), unieron esfuerzos para avanzar en el diseño, producción y reciclaje de baterías de litio, así como también de cátodos y componentes de baterías de litio.
Estudiantes de Antofagasta, Coquimbo y La Serena podrán inscribirse en talleres de emprendimiento para construir robots, programar apps de realidad aumentada y aprender sobre telemedicina, entre otros.
Desde el movimiento de los microorganismos en el mar hasta los descubrimientos en las profundidades son parte de los contenidos que abordará “Sonidos Oceánicos, relatos del patrimonio natural insular”, una nueva serie podcast que busca acercar el patrimonio marino de las islas oceánicas chilenas a la comunidad.
El 100% de los sitios estudiados presentaron basura, y el 78% presentó grandes acumulaciones o vertederos dejados intencionalmente. La basura más habitual fueron los plásticos de un sólo uso.
El encuentro es organizado por la Fundación Parque Científico Tecnológico de la Universidad Católica del Norte (FPCT), ejecutor del Proyecto Nodo Macrozona Norte de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; junto a la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y el Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo.
Se espera reunir información sobre abundancia y tipos de basura marina presentes en al menos 35 playas del Pacífico este. Más de 200 voluntarios y voluntarias se han capacitado para la investigación.
El próximo jueves 21 de octubre a las 11:30 horas, gracias a la iniciativa conjunta de Séché Group Chile y la Universidad Católica del Norte (UCN), se llevará a cabo el webinar “Economía Circular y Ley REP: Desafíos para la industria y la academia”.
El proyecto será financiado por una fundación japonesa, y durante nueve meses, alrededor de 30 participantes de los países de la costa sur del Pacífico Este, se capacitarán sobre el impacto de la basura en las playas por donde transitan las tortugas marinas.
Los investigadores han logrado un 23% más de eficiencia con celdas solares tipo sensibilizadas por colorantes y además usando los elementos que se les conoce como “tierras raras”.
Estudio de Ckelar Volcanes permitirá contar con un informe detallado sobre la evaluación de riesgo del volcán Guallatiri en la región de Arica y Parinacota.