Actualmente la población estimada de esta especie es de 200 mil y su principal amenaza es la minería del litio. La iniciativa apoyada por el ZCOG (Zoo Conservation Outreach Group) y la Asociación Americana de Zoológicos y Acuarios busca conservar la población de las tres especies de flamencos existentes en América del Sur, todos presentes en Chile.
El proyecto piloto único en Sudamérica instalará boyas inteligentes en la zona de la Patagonia Norte para monitorear a las ballenas, alertar a las embarcaciones de su presencia y así evitar colisiones. Las boyas medirán el impacto del cambio climático en los océanos a través de la instalación de sensores oceanográficos.
“Ballena a la vista”, de Fundacion MERI, sensibiliza sobre la conservación de los cetáceos, quienes durante febrero aumentan su presencia en Patagonia norte para alimentarse.
De acuerdo a un estudio preliminar realizado por Fundación MERI junto al economista del Fondo Monetario Internacional, Ralph Chami, la población total de ballenas azules en Chile –concentrada mayoritariamente en la Patagonia Norte y que se estima entre 570 y 760 ejemplares- tendría un valor económico aproximado de US$2.200 millones.
La actividad, organizada por el Panel Intergubernamental de Naciones Unidas para el Cambio Climático; el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; el Ministerio de Medio Ambiente; el Comité Científico de la COP25 y Fundación MERI, es la primera instancia que el IPCC organiza para toda la región, en Chile.
A través de este centro de operaciones, la entidad extenderá la cobertura de sus programas de investigación científica y educación ambiental a las comunidades...
Nueva expedición que zarpará este 19 de febrero, buscará profundizar los hallazgos de científicos de esta organización que mostrarían que, a diferencia de lo...