Según Víctor Opazo, CEO de Solek en Chile, el Estado chileno sabe de los inconvenientes a los que nos exponemos por mantener una matriz energética tradicional, por lo mismo, los avances de las energías verdes han sido tan destacados en los últimos años.
A la oportunidad que mantiene Chile como líder productor de hidrógeno verde, se suma el posicionamiento de Argentina como un posible referente mundial en la elaboración de litio. Esto abre un escenario inédito, que podría ver posicionado el Cono Sur como un eventual polo energético mundial.
Una serie de dificultades se anticipan para este invierno ante el pronóstico de escasas lluvias y el cierre definitivo de la central termoeléctrica Bocamina II, proyectado para mayo. La energía solar se levanta como opción para diferentes localidades.
El Congreso analiza dos proyectos de ley que proponen nuevos incentivos para la electromovilidad, además de aumentar la generación de renovables a 40% para 2030 y el desarrollo estatal de hidrógeno verde.
Con la mirada puesta en el largo plazo y las oportunidades que puede generar para nuestro país el denominado “combustible del futuro”, distintos actores de la industria energética ya comienzan a consolidar las primeras acciones.
El liderazgo de nuestro país entre los mercados más atractivos para hacer inversiones en energías renovables es indiscutible, y así lo demostró el reciente ranking Climatescope de Bloomberg.