En el año 2021, Grupo CAP fue reconocida dentro del 12% de las empresas minero siderúrgicas más sostenibles del mundo y quedó listada en el Dow Jones Sustainability Index (Mercados Integrados Latinoamericanos).
Las inversiones de CAP en 2022 serán similares a las de 2021 en orden de magnitud, con incrementos importantes en el negocio siderúrgico por proyectos de expansión e innovación, destacando los estudios preliminares que ya se iniciaron para el desarrollo de un prototipo de planta de hidrógeno verde en Talcahuano.
Chile busca posicionarse como líder en producción de hidrógeno verde a nivel mundial, con el anuncio de una serie de proyectos en el norte y en el extremo sur del país impulsados por Enel Green Power, Linde, Engie, Air Liquide, GNL Quintero, y CAP, que atraerán inversiones por US$1.000 millones.
CAP aumentó significativamente su puntaje en el exigente análisis que realiza DJSI, la cual consiste en una evaluación integral de la gestión en sostenibilidad, incluyendo aspectos económicos, sociales y ambientales.
Al cierre de 2020, el Grupo CAP ya contaba con siete directoras en sus empresas operativas, incorporándose ahora tres nuevas directoras al corporativo. El Gerente General de CAP, Julio Bertrand, valoró la incorporación de las tres destacadas profesionales, señalando que serán un aporte fundamental para la implementación de la nueva estrategia corporativa sostenible de CAP.
El Dow Jones Sustainability Index (DJSI) considera las buenas prácticas de gobierno corporativo, aspectos sociales y medioambiente (ASG), y en Chile está actualmente integrado por 27 empresas de distintos sectores, 4 menos que en 2019.
A través de una ceremonia online se dieron a conocer los resultados de la XXXIV versión del concurso CAP en el que participaron 26 equipos de 15 escuelas de arquitectura del país.