Más allá del reciclaje

Suscríbete Fondos Concursables
Diario Sustentable
Diario Sustentablehttps://www.diariosustentable.com/
Contamos historias que merecen crecer. Pensamos diferente y elegimos creer en las personas, comunidades y organizaciones, las grandes y las que están empezando ahora en la mesa de un café, pero que van a cambiar el mundo.
NESTLÉ
++BETTER
PEFC

Por Gianfranco Raglianti, Gerente de Sustentabilidad de Tetra Pak Chile.

En la industria de alimentos y, especialmente, en lo que concierne a sus envases, existe una tendencia a concentrar la gran mayoría de los esfuerzos en el reciclaje.

Sin embargo, y sin desconocer su importancia, hay muchos otros aspectos, generalmente invisibilizados, en los cuales los envases pueden ser más amigables con el medioambiente. Un ejemplo de esto lo encontramos en los envases de cartón para líquidos.

En primer lugar, tienen la capacidad para preservar la frescura y calidad de los alimentos, tanto líquidos como sólidos sin la necesidad de refrigeración y por una duración mínima de 6 meses. Esto se debe a la barrera protectora que ofrece el material, lo que reduce significativamente el desperdicio de alimentos. Teniendo presente que cerca de un tercio de los alimentos en el mundo se pierden y que, según la FAO, la descomposición de los residuos orgánicos genera casi un 10% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero, cualquier iniciativa tendiente a prolongar la duración de los alimentos debiese ser priorizada, especialmente si se puede conseguir este objetivo sin la necesidad de agregarles aditivos y sin mermar ni su calidad ni su valor nutricional.

Segundo, son eficientes en su transporte debido a su ligereza y, cuando están vacíos, se trasladan enrollados en bobinas, optimizando el espacio y reduciendo la huella de carbono. A su vez, el cartón, que constituye entre el 70y 75% del envase, está elaborado principalmente a partir de fibras de celulosa provenientes de bosques manejados de manera sostenible y certificados FSC®.

Finalmente, también son reciclables y, aunque en Chile ha costado consolidar cadenas de recolección y tener capacidad de valorización local, esa tendencia se está revirtiendo. El año pasado se reciclaron casi mil toneladas de envases de cartón para líquidos y alimentos que fueron recolectadas en nuestro país y se espera que en el mediano plazo esta cifra aumente considerablemente.

Pero todo esto no es suficiente, necesitamos un compromiso colectivo para activar cada eslabón en la cadena de gestión de residuos. Es indispensable el esfuerzo conjunto de los productores de alimentos, los municipios, los recicladores, los recientemente creados Sistemas de Gestión e incluso los propios consumidores, para seguir aumentando las tasas de reciclaje y así conseguir que el envase de cartón para líquidos pueda convertirse en el envase más sustentable, que brinde acceso a alimentos seguros y nutritivos a una población en crecimiento.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

×