Ex Champions de la COP lanzan Ambition Loop, ONG para combatir desde Chile la triple crisis ambiental global

Suscríbete Fondos Concursables
Diario Sustentable
Diario Sustentablehttps://www.diariosustentable.com/
Contamos historias que merecen crecer. Pensamos diferente y elegimos creer en las personas, comunidades y organizaciones, las grandes y las que están empezando ahora en la mesa de un café, pero que van a cambiar el mundo.
NESTLÉ
++BETTER
PEFC

Gonzalo Muñoz y Nigel Topping, junto al ejecutivo Daniel Vercelli, crearon Ambition Loop, ONG que responde a la demanda global por implementar con mayor agilidad los acuerdos y decisiones fijados por los países en negociaciones multilaterales en materia de alimentación, agricultura, plásticos, agua, biodiversidad, avances industriales y financiamiento climático.

Las principales áreas de trabajo se enfocarán en la agenda de acción climática y el financiamiento para aplicar medidas de mitigación y adaptación dentro de las economías emergentes, teniendo como hoja de ruta la COP 30 que se realizará en Brasil en 2025. 

Acelerar las soluciones para detener la triple crisis ambiental de clima, biodiversidad y polución, es el principal objetivo de Ambition Loop, la ONG creada por los ex Champions de COP 25 y COP 26 Gonzalo Muñoz y Nigel Topping -junto al ejecutivo Daniel Vercelli-, que busca movilizar al sector privado, la sociedad civil y representantes gubernamentales, en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para la protección de las personas y el medio ambiente.

Ambition Loop nace como respuesta a continuas solicitudes de ayudar a acelerar agendas globales en donde la interacción entre el sector público y el sector privado son claves. Se trata de una iniciativa que llega para complementar otros procesos ya existentes y que colaborará activamente con la labor de los actuales Climate Action Champions. Además, tendrá a Chile como base en su misión de implementar con mayor eficacia los acuerdos y decisiones fijados por los países en encuentros y negociaciones multilaterales en cuestiones relativas al medio ambiente.

El chileno Gonzalo Muñoz,  High Level Climate Action Champion de COP 25 (2019-2021), cofundador de Manuia, Viña Polkura, Sistema B y TriCiclos, explica que esta decisión se debe a uno de los grandes propósitos de Ambition Loop de enfocar los retos y oportunidades desde el rol que cumplen hoy las economías emergentes. “Lograr un cambio sistémico en materia ambiental requiere de la contribución de actores de todo el mundo, pero es en las economías emergentes donde la necesidad humana es mayor. Elegimos Chile porque queremos garantizar una fuerte representación y co-creación en cada uno de los programas que desarrollemos, entendiendo que la estructura institucional y la diversidad de los miembros son fundamentales”.

Por su parte, el británico Nigel Topping, High Level Climate Action Champion de COP 26, apunta a que Ambition Loop está impulsado por un profundo sentido de responsabilidad hacia el planeta y sus habitantes. “Nuestra misión es liderar e inspirar acciones transformadoras coordinadas para dar forma a un futuro sostenible y resiliente para todos. Entendemos que nadie está a cargo de la transformación de los sistemas, pero creemos que diversos grupos de agentes de cambio que convergen en metas y trayectorias tienen el poder de innovar e inspirarse mutuamente para lograr resultados extraordinarios”, detalla. 

Áreas de trabajo

En su labor, Ambition Loop abordará la triple crisis ambiental compuesta por la crisis climática, crisis de plásticos y crisis de biodiversidad. En este marco, los primeros cuatro pilares de trabajo se enfocarán en Alimentación y Agricultura, Plásticos, Financiamiento climático y la agenda de transformaciones tecnológicas y energéticas (Breakthrough Agenda). Se trata de áreas que se complementan y vinculan entre sí, pero dentro del quehacer de Ambition Loop se abordarán como unidades independientes, con sus propios proyectos, equipos y presupuestos. Además, la ONG no descarta la incorporación de nuevas líneas a desarrollar en el futuro. 

“Queremos ayudar a acelerar las transformaciones que se necesitan tanto a nivel de los diversos sectores económicos, como en su aporte a las políticas públicas, y de esa forma facilitar el rol de las alianzas público privadas como motor de desarrollo sostenible”, explica Muñoz, agregando que la hoja de ruta apunta a la COP 30 que se realizará en Brasil en 2025, donde Ambition Loop busca canalizar el impulso que se generó en 2023 durante la COP 28 en Dubai. “Ambition Loop nace para cubrir dos necesidades muy relevantes, por un lado, acelerar la implementación de los acuerdos en la economía real y por otro, conectar de mejor manera las decisiones de los países para ponerlas en práctica a través de las empresas, las entidades financieras, las municipalidades, las personas, etc.”, agrega.

Por su parte, Daniel Vercelli, co fundador de Ambition Loop y co fundador de Manuia, acota que ambas necesidades se complementan con una constatación: “Las crisis que enfrentamos son multivariables, complejas y para resolverlas, requieren de la concurrencia de múltiples acciones y actores. Por eso mismo, no sólo se necesita conectar de mejor manera las decisiones de los países para ponerlas en práctica, sino que articular de forma concreta las múltiples piezas para dar paso a soluciones también multivariables”.

Para ello, además de sus fundadores, el equipo de Ambition Loop está conformado por un grupo de expertos y profesionales provenientes de distintos lugares del mundo. Adicionalmente la organización cuenta con la colaboración de líderes globales con quienes han trabajado en diversas instancias durante los últimos cinco años en iniciativas como Race To Zero, Race to Resilience y GFANZ. Entre ellos se cuentan Mahmoud Mohieldin, Champion COP 27; Manuel Pulgar Vidal, Presidente de COP21, Champion de la COP sobre Biodiversidad; Patricia Espinosa, ex Directora Ejecutiva de la CMNUCC; Christiana Figueres, ex Directora Ejecutiva de la CMNUCC y Tom Carnac, ex asesor senior de la CMNUCC, junto a varios otros colaboradores y expertos mundiales en transformación de sistemas como Lindsay Levin de Ted Countdown, Bill Sharpe, Adam Kahane, Kim Stanley Robinson y Marcelo Mena. Entre los socios institucionales se encuentran la Presidencia de la COP 28, UN Climate Champions, Global Methane Hub, etc.

“Creemos que cuando diversos agentes de cambio convergen hacia metas y trayectorias compartidas, éstos tienen el poder de innovar e inspirarse mutuamente para lograr resultados extraordinarios”, acota Topping, mientras que Muñoz argumenta la necesidad de “traducir los acuerdos globales en agendas de acción, coordinando las agendas de múltiples actores y stakeholders. Para ello, la ONG abordará como uno de sus focos la narrativa actual en torno a la crisis ambiental. “Queremos establecer nuevas formas de relacionamiento entre los distintos actores involucrados, amplificando las innovaciones que funcionan, reconociendo generosamente otras y contando historias convincentes de lo que es posible alcanzar en materia climática”, explica Muñoz.

Tanto Gonzalo Muñoz como Nigel Topping han destacado en su gestión como creadores de movimientos empresariales de probada eficacia, con experiencia en el relacionamiento con el sector privado, la sociedad civil, los gobiernos locales y el sector financiero, aportando el dinamismo y pragmatismo propio del mundo corporativo al cambio sistémico y a los procesos de negociación multilaterales de protección del medioambiente. En tanto, Vercelli suma a Ambition Loop su conocimiento y experiencia en liderazgo y dirección estratégica, tanto de empresas como de corporaciones privadas sin fines de lucro multinacionales, al servicio de transformaciones sostenibles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

×